En esta sección se ofrecen contenidos de interés para los profesionales que participan en la investigación de vulnerabilidades, análisis de amenazas y eventos de ciberseguridad, forense digital, hacking ético o pentesting, investigador del fraude o analista de ciberinteligencia.

Shadow IT al descubierto: riesgos y buenas prácticas

Publicado el 26/10/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Shadow IT al descubierto: riesgos y buenas prácticas
La presencia de Shadow IT, es decir, el uso no autorizado o no gestionado de tecnologías y servicios de TI por parte de los empleados, plantea desafíos y riesgos de considerable magnitud.La rápida adopción de dispositivos y aplicaciones personales, así como la accesibilidad a servicios en la nube, han incrementado la complejidad del panorama de seguridad. Esta situación supone un riesgo que puede comprometer la confidencialidad y la integridad de la información de la organización.

CVSS V4.0: avanzando en la evaluación de vulnerabilidades

Publicado el 19/10/2023, por
INCIBE (INCIBE)
CVSS V4.0: avanzando en la evaluación de vulnerabilidades
La llegada de la nueva versión del CVSS (Common Vulnerability Scoring System) permite cubrir algunas deficiencias relacionadas con la valoración de vulnerabilidades en el mundo industrial. La introducción de cambios en la forma de puntuar diferentes vulnerabilidades, la incorporación de nuevas métricas para elementos del mundo industrial como pueden ser el “Safety” o la recuperación de servicio de un dispositivo, son algunas de las novedades introducidas en la versión 4 del CVSS. Dentro de este artículo se analizarán las novedades que trae la versión 4.0 y su aumento de precisión a la hora de valorar vulnerabilidades en los entornos industriales para una mejor adecuación de las puntuaciones otorgadas. 

Metodología Zero Trust: fundamentos y beneficios

Publicado el 09/10/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Zero Trust
La metodología Zero Trust se basa en la premisa de que no se puede confiar en ningún usuario, dispositivo o red, y que se deben verificar continuamente los privilegios de acceso y los niveles de seguridad en todas las interacciones. La motivación para aplicar la metodología Zero Trust es la necesidad de proteger los datos y recursos digitales sensibles de una empresa ante potenciales amenazas internas y externas.  

ESXiArgs: acciones de respuesta y recuperación

Publicado el 02/10/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Portada ESXiArgs: acciones de respuesta y recuperación
Este artículo introduce la forma en que ESXiArgs opera, y ofrece un enfoque para identificar y abordar la amenaza. Examinar las características y los comportamientos del ransomware, aporta una visión detallada de las tácticas que utiliza y cómo estas pueden ser detectadas en un entorno vulnerable. Además, explora estrategias y mejores prácticas para limpiar y desinfectar sistemas comprometidos, restaurando la confianza y la seguridad en la infraestructura afectada.

Análisis de firmware en dispositivos industriales

Publicado el 21/09/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Análisis de firmware en dispositivos industriales
El análisis del firmware puede ayudar a descubrir posibles vulnerabilidades que de otra manera jamás se hubieran descubierto.Aunque existen múltiples tipos de ataques a dispositivos IoT e IIoT, esta guía se centra en el firmware de estos dispositivos, para comprobar posibles vulnerabilidades, mediante pruebas de seguridad e ingeniería inversa que permitirán un análisis profundo del mismo.

Estudio de herramientas para la actividad de reconocimiento

Publicado el 07/09/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Estudio de herramientas para la actividad de reconocimiento
Este nuevo estudio, busca ofrecer un conocimiento sobre la actividad de reconocimiento en el ámbito de la ciberseguridad, para que profesionales de diferentes campos puedan considerar estas tácticas como parte integral de sus estrategias de seguridad. 

Los desafíos de las actualizaciones en entornos industriales

Publicado el 31/08/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Antimalware en SCI
El incremento de malware específicamente diseñado para ejecutar sobre sistemas que soportan procesos industriales crea una necesidad en la industria que puede cubrirse en parte con diferentes soluciones tecnológicas. Este artículo se centrará en las diferentes opciones disponibles en el mercado para poder detectar archivos maliciosos que tienen como objetivo modificar el funcionamiento de los entornos industriales o simplemente originar denegaciones de servicio.Tanto las soluciones portables como las desplegadas por agente en los sistemas pueden ser una opción, en este artículo se verán reflejadas estas y otras opciones al igual que también se darán unas pautas de cuándo es mejor utilizar una solución u otra.

Configuraciones seguras en dispositivos industriales

Publicado el 10/08/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Configuraciones seguras en dispositivos industriales
Dentro del mundo industrial pueden detectarse sistemas que no tienen activadas todas sus capacidades a nivel de ciberseguridad. Este hecho puede darse por varios motivos, pero, en el caso de detectarse, cada caso debe ser analizado para sacar el mayor partido a cada dispositivo. A la capacidad de configurar de forma robusta programas, servicios u otros matices dentro de los sistemas industriales se le denomina bastionado y permite, entre otras cosas, evitar que los activos tengan una gran exposición a la red o que las soluciones desplegadas en el sistema posean vulnerabilidades derivadas de una mala configuración.En este artículo, comenzaremos explicando qué es el bastionado o ‘hardening’ y como aplicarlo a nuestra red industrial, junto a unas buenas prácticas a seguir.

Maze, Egregor y Sekhmet: acciones de respuesta y recuperación

Publicado el 03/08/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Maze, Egregor y Sekhmet: acciones de respuesta y recuperación
La historia de la ciberseguridad está marcada por nombres que han dejado una huella indeleble en el terreno de las amenazas digitales. Entre ellos, Maze, Egregor y Sekhmet destacan como notables variantes de ransomware, cuyas similitudes van más allá de una mera coincidencia.En este artículo, desentrañaremos las tácticas que estos ransomware empleaban, los mecanismos de cifrado que utilizaban y las estrategias de evasión y propagación que emplearon. La revisión de estos malware nos ofrecerá una visión más profunda sobre la amenaza persistente del ransomware, así como la importancia y la necesidad de reforzar nuestra postura de ciberseguridad.

Purple Team incrementa la efectividad del Red Team y Blue Team en SCI

Publicado el 27/07/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Portada Purple Team incrementa la efectividad del Red Team y Blue Team en SCI
Los Purple Teams son ejercicios en los que participan tres equipos muy bien diferenciados, un Red Team, un Blue Team y un Purple Team. El Red Team se encargará de realizar ataques sobre la estructura definida, el Blue Team será el equipo encargado de defender esa estructura y la inclusión del Purple Team permite que los dos equipos anteriores se puedan comunicar entre sí y estén organizados de forma correcta gracias a la labor del equipo morado. Es por ello que los Purple Teams permiten obtener una gran cantidad de ventajas respecto a la realización de los ejercicios por separado y sin coordinación entre ellos.En este artículo se presentan todas esas ventajas y mucho más sobre los Purple Teams.

Buenas prácticas para la recuperación de sistemas industriales (II)

Publicado el 20/07/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Buenas prácticas para la recuperación de sistemas industriales (II)
Cuando se produce un incidente de seguridad en un SCI (Sistema de Control Industrial), dependiendo de la gravedad del mismo, se puede generar un grave problema, tanto a nivel productivo, como económico o en la seguridad de las personas que trabajan en el sistema industrial.Por lo tanto, en este artículo sucesivo al titulado “Buenas prácticas para la recuperación de sistemas industriales (I)”, se tratarán los planes de respuesta desde un punto de vista orientado a las normativas actuales, así como sus aplicaciones y necesidad en entornos industriales críticos, tales como el sector energético. 

Buenas prácticas para la recuperación de sistemas industriales (I)

Publicado el 13/07/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Buenas prácticas para la recuperación de sistemas industriales (I)
Cuando se produce un incidente de seguridad en un SCI (sistema de control industrial), dependiendo de la gravedad del mismo, se puede generar un grave problema, tanto a nivel productivo como económico o en la seguridad de las personas que trabajan en el sistema industrial.Por lo tanto, en este primer artículo de una serie destinada a esta materia, se explicarán de forma precisa los planes de recuperación, unas pautas generales para su desarrollo y unas conclusiones sobre el uso y la aplicabilidad de estos planes.